
¿Mi perro tiene Fiebre?
¿Como saber si mi perro tiene fiebre?
Quienes tenemos una mascota, nos alegra mucho ver a nuestros perros activos y contentos, pues es una demostración aparente que ellos se encuentran bien. Sin embargo, en oportunidades pueden presentar ciertos comportamientos que no sabemos identificar, sobre todo cuando estos se relacionan con la presencia de fiebre. Entonces ¿cómo saber a ciencia cierta si mi perro tiene fiebre?
A continuación, te vamos a orientar sobre la temperatura corporal de tus mascotas, qué síntomas nos indican que nuestro perro tiene fiebre, la forma de tomar la temperatura y que acciones tomar. De esta manera conocerás como actuar frente a estas situaciones, y darle la rápida atención que necesitan.
La Temperatura Corporal en los Perros
A diferencia de los seres humanos, las mascotas tienen un sistema de temperatura diferente, en el cual ciertos valores se consideran en un rango normal y fuera de estos se debe prestar atención.
- En cachorros con pocas horas de vida, su temperatura oscila entre los 34,5º y 36º
- En cachorros con un mes de nacidos, su temperatura se ubica en los 37, 8º
- En mascotas en etapa adulta, la temperatura corporal normal se ubica hasta en un máximo de 39, 2º
- Mascotas con temperatura corporal por encima de los 39, 3º hasta los 40, 5º, se les diagnostica fiebre moderada
- Mascotas con temperatura superior a los 41ª, se les diagnostica fiebre alta (una emergencia)
Cuando nuestra mascota, presenta fiebre alta (hipertermia), se debe acudir con urgencia al veterinario, quien evaluará su sintomatología y prescribirá el tratamiento que amerita nuestro perro.
También debes conocer que el cuerpo de tu perro, produce fiebre como mecanismo de defensa para protegerse; una respuesta del sistema inmunitario frente a los agentes patógenos o por una falla de su propio organismo.
Además, ten en cuenta, que la temperatura corporal de los perros varía dependiendo de su edad, peso y raza.
Síntomas indicativos de fiebre en nuestro perro
Aunque pueden ser diversas las causas u orígenes que hacer manifestar la fiebre en nuestro perro, estas puede deberse a:
- infecciones,
- bacterias,
- parásitos,
- inflamaciones,
- reacciones alérgicas
- ingestión de algún producto tóxico incluidas las plantas.
Conociendo algunas de las causas más frecuentes, sabrás que existe una serie de síntomas que por lo general nos indican la presencia de fiebre en nuestra mascota, como:
- Nariz caliente y seca al tacto, produce secreción mucosa.
- Ojos acuosos o nublados
- Orejas calientes
- Escalofríos
- Debilidad y falta de energía o exceso de agresividad
- Apatía, decaimiento y con más sueño de lo normal
- Pérdida de apetito
- Ritmo cardíaco acelerado
- Deshidratación
- Jadeo constante y llamativo
- Vómito
Como tomar la temperatura
En algunos casos si tienes en casa un termómetro rectal; hecho para mascotas, puedes medir la temperatura. Es necesario lubricar antes para facilitar su introducción en el recto y ayudar a que el perro se quede lo más tranquilo posible. Si tu perro esta agitado, busca ayuda para sujetarlo.
Es muy recomendable que el perro esté de pie, pues le será más cómodo.
No se deben usar termómetros de mercurio o rígidos, ya que pueden romperse. No están hechos para este fin.
Qué acciones tomar una vez se determina que hay fiebre
Una vez determinado que hay presencia de fiebre, la acción más recomendable es acudir al veterinario, pues él evaluará a tu perro, diagnosticando las causas y aplicando el tratamiento respectivo.
Se debe tener en cuenta que luego de aplicada una vacunación, un cachorro presenta fiebre baja, en las primeras 24 a 48 horas, posterior a la vacunación.
Con todo puedes aplicar algunas de las sugerencias mencionadas a continuación mientras acudes tu perro por consulta médica, como puede ser:
- No agites a tu mascota, en estos momentos necesita reposo.
- Suministra una dieta alta en calorías, aunque no sea mucho lo que consuma. Ejemplo caldo de pollo y verduras
- Mantén hidratado a tu perro, colócale suficiente agua fresca a su lado
- Cubre a tu perro con una manta ligera, no gruesa
- Préstale constante observación, y mantente a su lado la mayor cantidad de tiempo posible
- Humedece un paño y pásalo suavemente sobre la frente, el abdomen y los cojines de las patas (con ello disminuyen la temperatura corporal)
- No le administres ningún medicamento, en especial los de uso humano; solo lo que haya indicado previamente el veterinario. El paracetamol o ibuprofeno son tóxicos y en oportunidades letales en los perros.
Entonces ya conoces los aspectos más importantes, que te permitirán diagnosticar la presencia de fiebre en caso que tu perro. Lo indicado es acudir a tu veterinario de confianza, explicarle con lujo de detalles los síntomas presentados y aquello que le permita al veterinario llegar al diagnóstico correcto. Nuestras mascotas son parte de la familia, cuidemoslas en forma adecuada, ellas dependen de ti y te lo agradecerán.