
Por qué es importante jugar y educar a tu perro
El ocio y el juego en los perros es esenciales para el bienestar físico y mental de tus mascota. Los caninos son animales sociales que necesitan jugar para despertar sus habilidades. El juego es importante para crear vínculos afectivos entre el perro y sus dueños.
Educar al perro también es indispensable para sus hábitos diarios, así como el comportamiento de ellos con las personas que visitan su hogar o cuando salen de paseo. En este artículo hablaremos del beneficio de jugar y educar a tu perro.
Beneficios del juego en los perros
El juego en los perros ayuda en su desarrollo intelectual y comprende su entorno, así como reglas básicas de conducta, además de aprender a controlar sus fuerzas y desarrollar mejor su destreza.
Generalmente, los cachorros muerden, saltan, suben cualquier tipo de obstáculo y están todo el día buscando la solución a problemas complicados, por lo que los juegos activan sus habilidades cognitivas. Todo esto permite que se adapte rápidamente a su entorno. Determinados tipos de juguetes para perros te ayudarán con esta labor.
El juego también les ayuda a socializar, ya sea si juegan con otros perros o con sus dueños. Desarrollar otras habilidades les brindará la oportunidad de conocer nuevas estrategias para conseguir un acercamiento y un contacto físico con ellos.
Es importante mencionar que a través del juego los perros aprenden a respetar a los demás, liberan energías y aprenden a desahogarse, lo que impide que aparezcan situaciones de ansiedad, estrés y comportamientos agresivos o destructivos.
Sin duda alguna, el juego con los humanos ayuda a que los perros refuercen el vínculo con sus dueños, por lo que si tienes un perro lo recomendable es que juegues diariamente con él. Gracias al juego, controlaremos los siguientes aspectos:
1. Control de tensión
Si juega con otros perros o si juega con nosotros, es necesario que controlemos la tensión y la sobreexcitación para evitar cualquier tipo de conflicto innecesario. En este tipo de situaciones lo mejor es parar el juego y esperar a que se calme.
2. Disminuir la mordida
Es difícil evitar que tu perro te muerda mientras juega, pero si es posible educarlo para que controle la fuerza de dichos mordiscos.
3. Aprendizaje de obediencia
Sentarse, respirar, tumbarse, estar quieto, traer la pelota, dar la pata, entre otros ejercicios son importantes para su desarrollo cognitivo.
4. Control de conducta
Si cuando juegas con tu perro, no quiere traer de vuelta el juguete y adopta un carácter temperamental, es necesario que detengas el juego y le enseñes que así no se juega.
5. Modificaciones de conducta mientras juega
Mediante el juego, el perro puede aprender una gran cantidad de habilidades y en este proceso se mantendrá el vínculo afectivo, natural y sano entre el perro y el dueño.
¿Por qué es importante educar a tu perro mientras juega?
Educar a tu perro no solo consta de que haga trucos y ejercicios, también se trata de enseñarles y ser ejemplo para que su comportamiento sea el correcto. Educarlos es enseñarle qué conducta está bien y cuál no.
La educación también le indica cómo debe comportarse en casa y al salir, y cómo debe ser su comportamiento ante otras personas y perros: el control de los ladridos, cómo comportarse en el coche, no morder todo lo que ve y mucho más, forma parte de una educación canina adecuada.
Finalmente, educar a través del juego es fundamental para tu perro, así evitarás algún trastorno en su comportamiento. El aprendizaje adecuado hará que tu perro sea más feliz y saludable.